miércoles, 28 de enero de 2015

Caza del tesoro: José Zorrilla y Don Juan Tenorio


José Zorrilla de A. Esquivel
INTRODUCCIÓN

Uno de los representantes más importante del Romanticismo tradicional y teatral es José Zorrilla. Don Juan Tenorio es la obra más representativa del teatro romántico español junto con Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas.

A través de esta actividad de investigación, llamada Caza del Tesoro, vamos a descubrir a Zorrilla y su obra Don Juan Tenorio para relacionarla con la representación de Blanca Portillo en el Teatro Pavón de Madrid en enero de 2015. Por lo tanto, los alumnos que no hayan asistido a la actividad extraescolar necesitarán ayuda de los que sí han asistido.

En primer lugar, tienes que contestar a las diez preguntas del Cuestionario. Para ello puedes usar como consulta los enlaces que aparecen en el apartado de Enlaces en la red. Ahí encontrarás todas las respuestas. En segundo lugar, debes responder a La Gran Pregunta.

Procura redactar con tus propias palabras las preguntas abiertas y La Gran Pregunta, evitando parafrasear o haciendo un "corta-pega" de lo encontrado en los recursos, porque puede penalizarse.

¡¡Buena suerte, románticos grumetes!!

CUESTIONARIO 



1. José Zorrilla estudia la carrera de Leyes en la Universidad de Valladolid. ¿Cómo le describe el procurador a quien está encomendado?
El propio Zorrilla da las razones en su obra Recuerdos del tiempo viejo:
“Era sonámbulo con 19 años. ¿Y quién duda que mi desarreglo cerebral tiene que haber influido en el giro loco y desordenado de mi poesía? ¿Y quién sabe si un poeta no es más que un monomaníaco que va para loco?”

2. ¿Qué hecho emotivo hace saltar a la fama y ser conocido por primera vez a Zorrilla en Madrid?

3. ¿De qué obra se siente más orgulloso Zorrilla?
4. Zorrilla habla de una obra como el “mayor disparate que se ha escrito. […] No hay otro drama donde yo haya acumulado más locuras e inverosimilitudes”. ¿Cuál es esa obra?

5. Zorrilla escribe el Tenorio en 21 días. ¿En qué fecha y dónde se estrena Don Juan Tenorio por primera vez?

6. ¿En qué obras se inspira Zorrilla para escribir el Tenorio? Cita dos de sus fuentes más reconocidas.

7. José Zorrilla tuvo malas relaciones con su padre y múltiples amores. Cita el nombre de sus dos esposas y una de sus amantes, a la que llama “Leila”.

8. Completa:
OBRA
AÑO DE PUBLICACIÓN
GÉNERO
La leyenda del Cid


Granada


Margarita la tornera


El puñal del godo


Traidor, inconfeso y mártir



9. Durante su vida, y a pesar del éxito de Don Juan Tenorio, José Zorrilla siempre vivió con problemas económicos. Solicitó pensiones al estado en varias ocasiones, ya que vendió los derechos sobre su obra más famosa. El propio autor dijo “Mi drama Don Juan Tenorio es, al mismo tiempo, mi título de nobleza y mi patente de pobre de solemnidad”.
A esto, hay que añadirle que no soportaba la popularidad. Y dado que se le consideraba como el primer poeta de España, se le llegó incluso a coronar en varias ciudades, entre ellas, Granada. El poeta diría tras los fastos de la coronación en esta ciudad: “Ya estoy yo de gloria y de hacer de rey de copas hasta la mollera”.
Explica qué quiere decir el autor.

10. José Zorrilla muere el 23 de enero de 1893. En 1891, escribe al conde de Guaqui cómo le gustaría morirse y que le enterraran:

"Tengo un grande afán por concluir mi vida en la oscuridad, donde la luz de mi miserable gloria no llegue y donde no arrastren mi cadáver por las calles, dando el último escándalo de un entierro pagano, en que las cómicas me echen las últimas flores como a Voltarie o a un histrión griego".

¿Se cumplen  los deseos de Zorrilla? ¿Cómo es su entierro? ¿Acude mucha gente?

LA GRAN PREGUNTA

Don Juan Tenorio presenta a un personaje libertino al que “la infinita misericordia de Dios santifica y salva”, según Zorrilla, tal y como correspondería a un romántico tradicional. ¿Qué tres valores quieren recuperar estos románticos tradicionales?
Teniendo esto en cuenta, en primer lugar, visiona el reportaje que aparece en el blog en la entrada anterior, sobre el programa “Atención obras” del 16 de enero de 2015 sobre la puesta en escena de “Don Juan Tenorio” de Blanca Portillo en el Teatro Pavón.
En segundo lugar, pregúntale a un compañero que haya asistido a la representación, cómo se desarrolla la obra, si se aprecian esas premisas en la representación y lee lo que explica la directora al respecto del personaje de don Juan:
“En un mundo donde la violación de las leyes, la violencia de género, la destrucción de los valores morales y éticos van en amento, Tenorio debe dejar de ser un modelo a seguir. No puede ser modelo de nada aquel que «por donde quiera que va, atropella la razón, escarnece la virtud, burla a la justicia y vende a las mujeres».
Creo que ya va siendo hora de que alguien llame a Tenorio por su nombre”.

Redacta una reflexión de quince líneas sobre el concepto de Don Juan que transmite Zorrilla y el que intenta cambiar Blanca Portillo con esa puesta en escena. ¿En qué se diferencian? ¿Qué tienen en común?

RECURSOS EN LA RED

Biografía de José Zorrilla
Biografía de José Zorrilla de Wikipedia 
Biografía de José Zorrilla Centro Virtual Cervantes
“Cómo escribió y cómo juzgó Zorrilla su drama Don Juan Tenorio”. Hemeroteca de ABC 
Representaciones de Don Juan Tenorio 
Fuentes u orígenes de Don Juan Tenorio 
Recuerdos del tiempo viejo. Juventud de Zorrilla. (Párrafo 10) 
Fiestas de la coronación en Granada (pincha en el PDF para verlo) 
Comitiva fúnebre en el entierro de Zorrilla
Llamada en el periódico del entierro de Zorrilla  
 “Atención obras” del 16 de enero de 2015 en Youtube 
Tipos de Romanticismo
EVALUACIÓN

Responde a las preguntas del CUESTIONARIO individualmente en un documento de Word - indica en él tu nombre, curso y grupo - y envíalo a la dirección de correo electrónico lenguaylite.cepatorrelaguna@yahoo.es
En el mismo documento, en hoja aparte, e indicando LA GRAN PREGUNTA, responde a las dos primeras preguntas de forma breve y a las dos siguientes en un texto de quince líneas.
A las preguntas del CUESTIONARIO les corresponderá un 60 por ciento de la nota y a LA GRAN pregunta un 40 por ciento.
Se penalizará en la nota lo que no sea una producción propia en la redacción de las respuestas.



domingo, 25 de enero de 2015

Salida extraescolar del 22 de enero: "Pintura española del siglo XIX" en el Museo del Prado y Don Juan Tenorio en el Teatro Pavón, dirigido por Blanca Portillo

Isabel II velada, de Torreggiani. Museo del Prado
El pasado 22 de enero de 2015, mi compañera Rosaura y yo hicimos una extraescolar muy parecida a la del año pasado. Como el curso anterior, decidimos unir una visita comentada en el Museo del Prado y la asistencia a una obra de teatro clásico.

En este caso, en el Museo del Prado nos deleitamos con la "Pintura española del siglo XIX". La educadora que nos acompañó, María, lo hizo tan dinámico e interesante y nos contó tantos secretos y anécdotas, que de una hora y media de visita, nos pusimos en dos.

En ese siglo, conviven tres movimientos: Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo. Vimos múltiples obras, sobre todo pictóricas, como "Carlos III", de Mengs, "Isabel de Braganza" de Bernardo López, "Muerte de Viritao" de Madrazo, "La rendición de Bailén" de Casado del Alisal, "El fusilamiento de Torrijos" de Gisbert, "Aún dicen que el pescado es caro" de Sorolla, "La actriz María Guerrero como doña Inés" de Raimundo de Madrazo, entre otros.

Pero, fundamentalemente, nos centramos en Goya. Observamos y analizamos "La familia de Carlos IV", las "majas" desnuda y vestida, "La condesa de Chinchón", "Jovellanos", las Pinturas negras y el levantamiento y fusilamientos de 2 y 3 de mayo de 1808. Y terminamos la visita con una delicia: la escultura en mármol de Isabel II velada de Torreggiani. Puro Romanticismo, el rostro oculto de una Isabel II idealizada, muy bella, con esa tela lánguida y delicada. La delicadeza del tul esculpida en piedra. Una maravilla.

Y tras hora y media de descanso, a las ocho de la tarde, comenzó la obra "Don Juan Tenorio" de Zorrilla, dirigida por Blanca Portillo, que se representa en el Teatro Pavón. Una puesta en escena muy atrevida, valiente, sorprendente, violenta, impactante, con un mensaje muy claro de la directora. Estas palabras venían impresas en el programa de mano:

"En un mundo donde la violación de las leyes, la violencia de género, la destrucción de los valores morales y éticos van en aumento, Tenorio debe dejar de ser un modelo a seguir. No puede ser modelo de nada aquel que "por donde quiera que va atropella la razón, escarnece la virtud, burla a la justicia y vende a las mujeres". 
Creo que ya va siendo hora de que alguien llame a Tenorio por su nombre".

Una obra que respeta, casi en su totalidad, el texto de Zorrilla, pero que es vanguardista en su puesta en escena. Quizá demasiado para algunos, que abandonaron el teatro a la mitad y se perdieron lo mejor. Nos dejó estupefactos. Sombras que desfilan, cantos de blues entre escenas - donde estaba la esencia de la crítica a don Juan y sus malas artes -, artilugios mínimos del decorado, que consiguen imágenes sorprendentes, ambiente macarra, duro, bronco, al margen de la ley. Una escena del sofá inolvidable; un don Juan subido en el panteón rodeado de las estátuas-luces blancas, mientras las sombras transitan a su alrededor; una Brígida descarada, promiscua, como don Juan, don Luis o Ciutti...

Hay que verla, si se puede. Marcará un antes y un después en la representación de Don Juan Tenorio. A nosotros, nos recompensaron luego algunos de los actores con la firma en el programa de mano de Loli y Lola, que fueron las atrevidas que le pidieron los autógrafos a José Luis García-Pérez (don Juan) y a Juanma Lara (don Gonzalo de Ulloa).

A continuación, os dejo un reportaje sobre la obra del programa "Atención obras" de La 2. En ella, Blanca Portillo explica sus razones para hacer esta puesta en escena tan rupturista. Recordad que la misma obra será diferente, según quien la ponga en escena. Veinte veces que veáis el Tenorio representado, veinte veces diferentes será. A mí esta versión me ha parecido impresionante.




Por último, quiero daros las gracias a todos los que vinisteis a disfrutar de una tarde con nosotras en el museo y en el teatro. El trabajo, que hemos realizado durante varios meses para organizala, ha tenido una recompensa excelente: vosotros.
Y a ti también, Rosaura, compañera del alma, compañera.
Seguimos en sintonía, como te gusta decir. Porque es verdad.





domingo, 18 de enero de 2015

Leyendo Los pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán. Nivel II

Durante la primera evaluación hemos leído  Lazarillo de Tormes y Los Pazos de Ulloaen Nivel II. Explicación ampliada sobre la primera la tenéis en este enlace publicado en este mismo blog.

Respecto a la segunda, Los Pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán, nos disponemos ahora a profundizar en ella. Todo lo que hay que decir sobre esta novela realista-naturalista es que sorprende la maravillosa capacidad para conectarte con la historia que cuenta, aunque ya se conozca.

La historia "engancha" desde el primer momento. Desde que Julián, ese curita tan delicado que no encajará en la brutalidad ancestral de los Pazos, nos lleva a través de las barbaridades que se producen en las profundidades de la Galicia del siglo XIX, en tierras de un noble - que no es tal - y venido a menos. Desde el primer momento, la brutal cotidianeidad de la vida en los Pazos nos da un bofetón en la cara al contemplar, junto a Julián, la locura de emborrachar al pobre Perucho. Y más duro es aún cuando nos enteramos por Sabel, la criada-amancebada de don Pedro de Moscoso, que el niño - hijo suyo- ha sido emborrachado por su propio abuelo, el bárbaro de Primitivo. Muy acertada la elección de doña Emilia al elegir el nombre.

El ambiente que presenta la decadencia de la sociedad de la época en plena Galicia está muy conseguido. La familia de los Limioso, las primas santiaguesas de La Lage, la política decimonónica, el control absoluto de criados avariciosos con una red entretejida que te envuelve, los pucherazos en las votaciones, las despreocupación de los señoritos; la descomposición de las posesiones, los pazos, las tierras, por delegar las funciones en personajes como Primitivo, y centrarse en el único oficio de la caza. Todo ello está maravillosamente contado.

Por otra parte, y frente a una realidad dolorosa y brusca, como la de los Pazos, la relación entre Julián y Nucha parece salida de algo irreal. Muestran una delicadeza y debilidad extrema, que contrasta con la brutalidad que les rodea. Muestra de ella es el "ama" de cría que traen para alimentar a Manolita. Una mole de carne, un ubre con patas. El desprecio de don Pedro Moscoso hacia su mujer por haber dado a luz una niña y decirle que por su culpa "así se ve sin sucesión la casa de los Moscoso", junto con la confirmación de la convivencia con la amante en la misma casa, acaban con la paciencia y los nervios de Nucha. Es un personaje que vemos cómo se va deshaciendo ante nuestros ojos, cómo enloquece, se debilita, se obsesiona por su hijita, maltrata al hermanastro, Perucho, pagando con él la infidelidad de su esposo. Una mujer que se conformaba, en principio, con ingresar en un convento, acaba en las profundidades de una Galicia rural, que la engulle hasta que acaba con ella.

Los odios ancestrales aparecen sin comedimiento. Las almas de los caciques despreciables, da igual quién sea, los une en un mismo objetivo. La decisión de expulsar a Julián del Pazo de Ulloa, tras una maniobra de Primitivo en la que Perucho tiene mucho que ver, nos muestra a un ser con firmeza dentro de su debilidad. El intento de ayuda a Nucha para huir de los Pazos se tratará como un adulterio y el sacerdote se marchará pasando al lado del cadáver de Primitivo.

En fin, un gusto.

Televisión Española la rodó en cuatro capítulos que están disponibles en este enlace. Además, en la misma página hay distintas entrevistas con Gonzalo Suárez, el director, la presentación de la serie en Galicia y cómo se rodó. Muy recomendables.

A continuación, os dejo el resumen de la obra y algo más con esta presentación de Prezi bastante sencilla.


miércoles, 7 de enero de 2015

Je suis Charlie

Ataque contra la libertad de expresión en Francia.

Si no opinamos, si no decimos lo que no nos gusta, qué nos queda.

Por esa razón